Oliendo el otoño, viene fresco y rarito
Cuerpo parece no tener, y es obtuso
Tiene pociones de brujas voladoras
Unas veces son amañadas otras, listas
Brandadas de pajaruelos acechan
Rompiéndose los moldes, se estrellan,
Enjambrados maniáticos los fantasmas
2s0iles, se ajustan en retaguardia
1iez y s7ete, corren despavoridos
y en alaridos se desacomodan, más…
Los días y las noches se mueven,
calzándose los cambios octogonales
cuándo, a media asta las pócimas
se resbalan por calderillas millonarias,
entrelazadas dispersan encuentros
escaleras abajo y arriba,
con los paraguas abiertos… y caen
desde lo alto del pedestal,
estámpanse contra paredes encaladas
son las retaguardia del infinito
que desorientados caminan sin un final
Díez en los senderos se aproximan,
correteando de aquí para allá y…
de allá para acá,
descolocados y desenfrenados andan
marchándose sin piedad ni cuidado,
colocan sus aparejos bien plantados
entrelazando rendijas cuidadosamente
como parte de un ritual esencial,
saben presentarse con las mentiras
bajo los hombros,
teniendo a buen recaudo respuestas
para todo y para nada, ensimismados
se quedan, y detrás del todo…
con las maletas bien aliñadas
emprenden las huidas masivas…
a la deriva del machacón,
para nunca más volver de nuevo
es octubre 20y17, más Los Díez…
verdes se han quedado, al igual
que hierbajos requemados a medias,
fantasmas se alzan victoriosos
sin apenas el jolgorio celebrar…
los humos y destellos, apagados
se van… se marchan, no se quedarán…
un Premio al último que llegue antes,
ese café bien aderezado vueltas da
con las primeras puestas en escena…
el Trato se marcha sin el Truco,
una gran pena… sin los avances perdidos
Palencia, lunes 30 octubre 2017.
Acróstico Samhain n.65/2M17
© Mía Pemán
Con tus artes me haces recordar O conxuro da queimada… te lo pongo en castellano
Búhos, lechuzas, sapos y brujas;
Demonios, duendes y diablos;
espíritus de las vegas llenas de niebla,
cuervos, salamandras y hechiceras;
rabo erguido de gato negro
y todos los hechizos de las curanderas…
Podridos leños agujereados,
hogar de gusanos y alimañas,
fuego de la Santa Compaña,
mal de ojo, negros maleficios;
hedor de los muertos, truenos y rayos;
hocico de sátiro y pata de conejo;
ladrar de zorro, rabo de marta,
aullido de perro, pregonero de la muerte…
Pecadora lengua de mala mujer
casada con un hombre viejo;
Averno de Satán y Belcebú,
fuego de cadáveres ardientes,
fuegos fatuos de la noche de San Silvestre,
cuerpos mutilados de los indecentes,
y pedos de los infernales culos…
Rugir del mar embravecido,
presagio de naufragios,
vientre estéril de mujer soltera,
maullar de gatos en busca gatas en celo,
melena sucia de cabra mal parida
y cuernos retorcidos de castrón…
Con este cazo
elevaré las llamas de este fuego
similar al del Infierno
y las brujas quedarán purificadas
de todas sus maldades.
Algunas huirán
a caballo de sus escobas
para irse a sumergir
en el mar de Finisterre.
¡Escuchad! ¡Escuchad estos rugidos…!
Son las brujas que se están purificando
en estas llamas espirituales…
Y cuando este delicioso brebaje
baje por nuestras gargantas,
también todos nosotros quedaremos libres
de los males de nuestra alma
y de todo maleficio.
¡Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego!
a vosotros hago esta llamada:
si es verdad que tenéis más poder
que los humanos,
limpiad de maldades nuestra tierra
y hacer que aquí y ahora
los espíritus de los amigos ausentes
compartan con nosotros esta queimada.
Cuando se hace la queimada se debe leer el conjuro muchos no lo sabemos, este conjuro fue inventado en Vigo en 1967 por Mariano Marcos Abalo, y no es como hacen creer que nació con la queimada pues esta sus orígenes son desconocidos.
Besiños me ha gustado… gracias por tu participación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca lo había tenido a mano éste conjuro, ni en Castellano ni en Galego, quizás sea más suavecín en las letras galegas…
Pero no está nada mal.
¡¡Qué fuerte suena de ésta manera, ese CoNjUrO tradicional donde los haya, que su líquido al final, sienta a las mil maravillas, cuando lo tomas, aunque sea sin decirlo al completo, solo a medias!!
La primera vez que lo tomé, no fue en Galicia, y eso que dijeron era galego, y hace tantísimos años, que ni me acuerdo, tan solo de la Quemada que se armó, y aunque parecerá sabe ReFuerte, por lo que lleva, no es tanto… ¡Eso Sí, Está DeMaSiAdO!
Muy original tu Poema-Comentario «Conjuro de La Queimada»…,
Un verdadero placer haber podido llegar con el tiempo ReJusto… y, a pesar, de que me ha costado «un riñón» saliese de ese tintero diminuto que al móvil tienen las NoTaS…
PeToNeTs
Me gustaMe gusta
Siendo de la misma nación cuantas leyendas y diferencia y manera de vivir estas fiestas
Mia lo he leído dos veces . Me ha encantado tu tienes tanta sensibilidad siempre perfectas letras. ¡¡Magnifica!
besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto, AraCeli… hay un montón de cosas y otras que aún ni conocemos, que irán saliendo de su cascarón… Me alegro te haya gustado… Besos grandes,
Me gustaMe gusta
No es mío ya te he puesto al autor
y tradicional…??? contando que fue creado en 1967 no me atrevo a decir tradicional. la aguardiente se obtiene destilando el bagazo de la uva y se necesita con un alambique, este lo han traído a España los árabes por lo tanto estaríamos hablando de la edad media antes no creo se hiciese la aguardiente (orujo) hoy en día es raro el hotel que no ofrece a sus huéspedes con una queimada aunque sea sin conjuro.
Lo cierto es que no hay datos precisos del origen de la queimada.
Petonetes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya lo leí… pero, eso de ponerlo en formato poema… está muy ReBien…
Y, en los dos hoteles que estuvimos entre 2015 y éste año en septiembre… No fureron capaces de ponerlo.
Y, ésta vez, coincidimos con la celebración de una boda.
Los conductores del autobús, pidieorn permiso para estar en la misma, y no les dejaron. Y, por lo que yo sé, ya no volverán a ese hotel, que no solo por eso, si no, por algunas cosas más que pasaron, que no fueron capaces de solucionar con buen tiento ni tino…
El trato, fue un poco… de allá de te va, y te las arregles cómo puedas.
Ya te contaré las cosas que pasaron… pero, por aquí no… No es propio.
Y, cuando estuve en agosto de 2008, en la pensión donde fuimos a parar, mira que tenían algo de bar, pues… nada, no hicieron mención de la Queimada.
BeSiÑoS y PeToNeTs,
Me gustaMe gusta
<Ouy cuanto se aprende en Guarida,,,
Gracias , Greg
Me gustaLe gusta a 1 persona
Has mezclado magistralmente, Mía, todos los ingredientes de una noche de Halloween, para crear este acróstico que nos muestras envuelto en toda su magia. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena… tú visión de ese interior que lleva, que en realidad, son… «algunos CosCorroNes».
Es la primera vez que hago algo así, me salió tal cual, aunque me costó enlazar los ingredientes.
Otro nuevo género a poder utilizar en más de una ocasión, ya sabiendo que no se me da nada mal. Y, a la próxima… mucho, más… con más sabieza y confianza.
La magia de las Meigas Galegas, me ayudó a saberlo hacer.
Un abrazo,
Me gustaMe gusta